sábado, 23 de abril de 2011

Una vuelta por Madrid de los 80s

El lugar de la movida madrileña de los 80s todavía no pudo quitarse la fama de una excelente vida nocturna.
Es un barrio que encaja con los nostálgicos rockeros pero también con con los jóvenes que buscan variedad de ofertas a la hora de salir.

Hay muchos bares rockeros y restaurantes modernos. La calle Manuela Malasaña es donde se encuentran la mayoría de los restaurantes y la plaza Dos de Mayo es el epicentro del comienzo de la movida al caer el sol.Esta plaza de tiene su propia historia: fue escenario de la heroica resistencia del pueblo de Madrid contra la invasión francesa, el dos de mayo de 1808.

La Vía Lactea es un clásico bar que parece que nunca ha cambiado la fachada desde su inauguración, también El Rey Lagarto y Tupper Wear.Y cuando los bares cierra, las personas continúan la salida en las calles hasta el amanecer.

Pero, la vuelta a los 80s no termina en estos lugares. Si se pasea durante el día se pueden encontrar con tiendas poco convencionales que evocan el espíritu de la época. El Mercado de Fuencarral tiene pequeñas tiendas de moda alternativa y grunge.

Este mercado me recuerda un poco a la galeria Bond Street en Buenos Aires, refugio de adolescentes alternativos y distintas tribus urbanas. La galeria cuenta con numerosos locales de indumentaria, tatuajes y body piercings.


Ver Malasaña y Conde Duque en un mapa ampliado



Clara Sciancalepore 

jueves, 21 de abril de 2011

Buenos platos y flamenco

A la hora de hacer un programa diferente en Madrid, el flamenco es una de la opciones que no podemos perdernos. A pesar de no ser aquí el principal sitio donde se realiza, esta ciudad cuenta con puntos donde el flamenco llama la atención de cualquiera.
Casa Patas es un establecimiento singular donde se combina perfectamente el flamenco con una buena comida. Aquí se puede ir a disfrutar tanto de un almuerzo como una cena con amigos o en familia. Se pueden deleitar platos característicos de la gastronomía española, como el jamón ibérico, los buenos embutidos y quesos del país, el rabo de toro y acompañar los platos con vinos españoles que complementan esta oferta culinaria.

A su vez el espectáculo de flamenco asombrará tanto a los que entienden del tema como a los que jamás han visto este tradicional baile. El sitio además ofrece un sector donde se pueden hacer reuniones privadas . Estos espacios están dispuestos en torno a un patio andaluz y acondicionados de manera que acompañan al estilo con perfección.

Belén Molina Viamonte

jueves, 14 de abril de 2011

ABC BARRIO DE LAS LETRAS



Si hay una parte de Madrid que pueda conformar un tour de turismo literario, ese es el barrio de las letras, situado en pleno corazón de la capital. Recibe este nombre porque en esta zona residieron varios escritores del Siglo de Oro de la Literatura Española: Quevedo, Góngora o Lope de Vega.
El barrio de las letras es hoy uno de los más transitados de la capital y es referencia en cuanto a turismo se refiere. En sus calles podemos ver ambiente cultural y de ocio y entretenimiento, con cantidad de teatros, pero aún más tiendas y bares. Del antiguo barrio de las letras, quedan ya solo las placas que recuerdan su importancia y letras en el suelo de la Calle Huertas, la mayor parte poemas, que dan su encanto, pero el tiempo ha pasado por allí y la zona ha cambiado. Ahora es una gran zona de fiesta.
Este barrio, compuesto por la zona de la Plaza de Santa Ana y la calle Huertas (por detrás de la Puerta del Sol), es uno de los más emblemáticos de Madrid. Era el lugar de reunión de los literatos y allí hubo también lugares que después fueron recreados por los artistas, zonas de reunión para el pueblo y también para empresarios.
Juana Isola

Lavapiés

"Que pena me da la mujer de los altavoces
que dice que por reforma estará cerrada la linea tres,
con lo que a mi me gusta cada vez
sentir el viento que sopla en la boca del metro de Lavapiés".





Asi dice la letra de la canción de Martín Buscaglia, el joven cantautor argentino. Y es que el barrio de Lavapiés, con toda su historia  y particularidades, se ha convertido en uno de los favoritos. Un lugar inspirador.

En su origen fue el barrio judío de la ciudad.Pero sufrió muchas transformaciones por construcciones, guerras, abandono, etc. Hasta que en la década del 80, debido a su bajo costo, comenzó a llenarse de jóvenes y estudiantes. Se calcula que alrededor del 50% de la población del barrio es de origen no español. Debido a esta multiculturalidad eventos como el año nuevo chino o el ramadán tienen casi más resonancia en Lavapiés que, por ejemplo, la Navidad.


Juana Isola

Un paseo por Salamanca, el barrio más exclusivo de Madrid

Salamanca es el barrio más exclusivo y caro de Madrid, sinónimo de moda, estilo y riqueza. Su nombre se debe al Marqués de Salamanca quien fue el impulsor de las construcciones en la zona.

Calle Serrano
La calle Serrano es el centro de la próspera industria de la ciudad mientras que la calle José Ortega y Gasset es el centro de las marcas internacionales como Louis Vuitton, Gucci, Cartier, Channel, Dolce & Gabbana y otras. A este paseo se lo conoce como la "milla de oro"

En Salamanca también se encuentran las tiendas de famosos diseñadores españoles como Agatha Ruiz de la Prada, Amaya Arzuaga, Davidelfín y otros. 

En Buenos Aires, una de las zonas más lujosas es la Avenida Alvear en donde se pueden ver muchos edificios que forman parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad y también tiendas de marcas internacionales.


Ver mapa más grande


Clara Sciancalepore 

miércoles, 13 de abril de 2011

La noche en Madrid: bares y discotecas

Noche en Chueca
A los madrileños les encanta pasar gran parte de su día en las calles. Para darse cuenta de esto solo basta con darse una vuelta por Sol y observar a la multitud de personas caminando por sus calles. Ni siquiera el frío impide que los madrileños disfruten de una salida amigos en las terrazas de los bares de la ciudad o en los famosos botellones.

Hay muchos bares en Madrid, 6 cada 100 personas y sus habitantes suelen beber mucho, tanto de día como de noche. Las mejores zonas para salir son Sol, Huertas, Chueca, Malasaña, Lavapies y La Latina.  Si se camina por la calle a la noche se reciben ofertas de tragos y entradas gratuitas o con descuento a bares y discotecas. Los bares suelen cerrar a las 3am.

La discoteca Kapital ubicada en la calle Atocha, 125 es una de las más famosas de Madrid. Posee siete pisos y tres pistas de baile. Suele tener una clientela internacional y ofrece diversas fiestas temáticas durante el año. La entrada cuesta aproximadamente 12 euros. Abre los jueves, viernes, sábado y domingo de 12:00 a 6:00 AM. Pacha Madrid se encuentra en la calle Barceló, 11. Abre de jueves a sábado.  


Clara Sciancalepore 
 

domingo, 10 de abril de 2011

En bici por Madrid


Como en todas las ciudades grandes, ir de un lugar de la ciudad a otro puede llevar mucho tiempo. Madrid cuanta con la maravilla del sistema de transporte Metro, con el cual no dejamos de asombrarnos. Pero a pesar de eso, estamos quienes en verano preferimos movernos al aire libre y evitar los transportes públicos.

A mejor idea para moverse por la ciudad de Madrid, especialmente en épocas de año con esta, es la bicicleta. Es el medio mas sano y simple que hay. Afortunadamente, se trata de una ciudad preparada para los ciclistas. Hay bici sendas por toda la ciudad, evitando que pueda haber inconvenientes u accidentes con los coches. Andar en bici por Madrid es un verdadero placer.
Sería ideal si todos pudieran comenzar a implementar la bicicleta. Realmente se llega rápido a los lugares y además, si todos nos comprometemos a hacer algo por el medio ambiente, alguien lograremos un cambio. La contaminación es un factor que avanza notablemente y si no comenzamos a tomar medidas, por más pequeñas que sean, el mundo nos hará pagar por los daños que le causamos.
Para aquel que está de paso, como los estudiantes de intercambio, existe la posibilidad de alquilar bicicletas. Realmente todos deberían probarlo, es sano, seguro y rápido.

Belén Molina Viamonte

Kate y William se despidieron de la soltería


Al igual que el príncipe William, su futura esposa Kate también tuvo su festejo intimo con sus amigas, su “despedida de soltera”. El 29 de abril se realizará la boda real británica. Los preparatorios para el tan esperado momento, para el que falta sólo un mes, siguen en marcha.

Kate Middleton también celebró su despedida de soltera a escondidas de los medios de comunicación. No se sabe mucho del evento, pero el diario británico The Daily Telegraph afirmó que fue tranquila, al igual que la de su futuro esposo. Ambos renunciaron a la clásica idea de los bares y discotecas. Se dice que fue a mitades de marzo, cuando el príncipe visitaba las víctimas del terremoto en Australia.
La boda más esperada entre los británicos se llevara a cabo el 29 de abril. 

Belén Molina Viamonte

Colón y Teatro Real


Los argentinos estamos muy orgullosos de nuestro gran teatro de la ópera: El teatro Colón. Para aquellos argentinos amantes del teatro que estén lejos de casa, la mejor opción es el Teatro Real. El teatro de la ópera de Madrid está considerado uno de los más importantes de España y de Europa, siendo destacable la presencia habitual de la Familia Real Española en sus representaciones. Está situado en la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real, y es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.

El rey Fernando VII promovió la construcción en Madrid de un teatro de ópera incluido dentro del proyecto de remodelación de la Plaza de Oriente. El proyecto se encargó al arquitecto Antonio López Aguado que diseñó un edificio con forma hexagonal irregular, cuya fachada principal miraría a la Plaza de Oriente y la otra, de menor empaque, recaería sobre la actual Plaza de Isabel II

Teatro Colón





Teatro Real

Juana Isola

Fantástico Palacio Real




El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del rey de España. Es el mayor palacio de Europa Occidental en cuanto a extensión, con 135.000 m² y más de 3.418 habitaciones. Alberga un valioso patrimonio histórico-artístico, los Stradivarius Palatinos y también colecciones muy relevantes de otras disciplinas artísticas como pintura, escultura y tapicería. Esto lo convierte en una de las principales atracciones turísticas y una visita obligatoria incluso para aquellos que solo vienen por pocos días.
También se lo conoce como «Palacio de Oriente». Este nombre se origina por la plaza a la que recae una de las balconadas del palacio en la que también se encuentra el Teatro Real.
Fue levantado sobre las ruinas del Real Alcázar, destruido por un incendio en 1732. Su construcción comenzó en 1738, según planos del arquitecto Filippo Juvara, modificados de manera notable por su discípulos Juan Bautista Sachetti. Francesco Sabatini se encargó de la conclusión del edificio, así como de obras secundarias de reforma, ampliación y decoración. Carlos III fue el primer monarca que habitó de forma continua el palacio.

Juana Isola

Actividades organizadas para estudiantes de intercambio en Madrid

En Madrid se organizan muchas actividades para los estudiantes de intercambio de todas las universidades como viajes, fiestas, clases de salsa y flamenco, visitas culturales, etc.

Cada universidad tiene su ESN (Internacional Exchance Erasmus Student Network) ESN es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es reprentar a los estudiantes internacionales, facilitar el intercambio cultural y ayudarlos a desenvolverse en su lugar de destino. La mejor forma de contactarse y enterarse de las actividades que organizan las distintas ESN es a través de Facebook.

ESN URJC 
ESN COMPLUTENSE 
ESN CARLOS III

Teniendo en cuenta mi experiencia, pienso que ESN es una muy buena inicitativa para que los estudiantes extranjeros se sientan a gusto en la ciudad y se conozcan entre sí, sobre todo para aquellos que deciden realizar el intercambio sin la compañía de un amigo o en un país en donde no hablan muy bien el idioma.

Las clases de flamenco son una opción barata para realizar una actividad que se relacione con algo típico de España. La organización de los viajes es muy buena y es más divertido viajar con muchos estudiantes que por cuentra propia, además de que se ahorra la tediosa tarea de planificación. Sobre todo, es una forma de conocer distintas culturas porque gracias a las distintas actividades se puede conocer a muchos estudiantes de distintas partes del mundo.

Clara Sciancalepore 

sábado, 9 de abril de 2011

Un poco de historia


Conocer bien Madrid, una ciudad con más de mil años de historia, es una tarea larga y difícil considerando requiere mucho tiempo descubrir todo lo que tiene para brindarnos. Un lugar diferente y muy interesante que 
puede conocerse en Madrid es el Museo Naval.

La iniciativa de organizar un Museo de la Marina se remonta al siglo XVIII. Además de biblioteca, la idea de este es reunir todas las ciencias naturales necesarias para la completa instrucción del cuerpo de la Armada. A través de sus salas podemos ver piezas como la Carta de Juan de la Cosa, el primer mapa en el que se incluye a América. En él se pueden seguir los acontecimientos decisivos desde los Reyes Católicos y la aventura americana, hasta la batalla de Trafalgar. La construcción naval española en el siglo XVIII forma parte de este museo también.
Es muy interesante ya que al visitarlo podemos comprender la historia de la navegación española, principalmente de la militar. Para aquel que se interesa por la historia, no puede perderse las maravillas que el museo tiene para presentarnos.

Belén Molina Viamonte

viernes, 8 de abril de 2011

Corridas de toros


Todo aquel que pase por la ciudad de Madrid entre marzo y octubre, y quiere conocer todo lo propio de España, la corrida de toros es un programa que no deberá perderse. El arte del toreo tiene siglos de tradición, pero el toreo, tal como se conoce hoy en día, se remonta a finales del siglo XVIII.

Todos los domingos entre marzo y octubre se dan estas corridas donde tres toreros torean seis toros (dos cada torero). Su gran momento se vive durante la “Feria de San Isidro” en el mes de mayo, durante la cual hay corridas todos los días y en ellas intervienen los más importantes toreros.
Otra feria que se celebra es la “Feria de invierno” en el mes de febrero. “La Feria de la Comunidad” por su parte, se da durante los primeros días de mayo y por último, “La Feria de Otoño” a principios de octubre.
Las entradas se pueden comprar en las taquillas de la Plaza de Toros el mismo día, con excepción de las de la Feria de San Isidro, que conviene comprarlas con antelación. 


Belén Molina Viamonte 

Una tarde Casa de campo nos lleva a los parques de Palermo


Casa de campo es el autentico pulmón de Madrid. Su fácil acceso y su gran extensión llaman a todos los que estén en la ciudad. Allí se puede gozar de la naturaleza que produce un encanto particular. Además, el lago alrededor del cual podemos sentarnos a comer algo y tener una charla con amigos.

El Rey Felipe II adquirió la Casa de Campo en 1553 y allí comenzó a formar una gran finca para unir el Alcázar con el Cazadero Real de El Prado, hasta alcanzar las 1800 hectáreas que posee actualmente. Es un parque que aun posee el carácter de monte bajo, conservando la fisionomía forestal. Eso es lo que más se asemeja con los parques de Palermo en Buenos Aires: los grandes árboles que visten el parque con un encanto especial.
En el siglo XX la II Republica lo entrego al pueblo de Madrid, quien lo viene utilizando como un espacio donde realizar todo tipo de actividades gracias a su tamaño, fácil acceso y comodidad.

Belén Molina Viamonte

La Puerta del Sol nos abre el camino a casa


Desde el primer día que estuve en la Puerta del Sol sentí una semejanza muy grande con Buenos Aires. Estando parada allí un domingo por la tarde pude observar el fluir de las personas caminando por allí, entrando y saliendo de todas las calles que desemboca aquí. Esto me familiariza mucho con la calle Florida en Buenos Aires.

Los hombres cantando, aquellos disfrazados esperando para que los niños se tomen una fotografía, la melodía que reina en el lugar, todo eso genera un clima que no puede perderse alguien que está en esta ciudad. Además, la combinación con los negocios de todo tipo que atraen tanto a turistas de todo el mundo como a los propios madrileños que salen a comprar, me genera un sentimiento muy agradable. En Madrid es la única ciudad donde nos sentimos como en casa, y eso es no solo por las costumbres que tenemos debido a nuestra historia en común, sino también a la arquitectura y fachada de algunos sectores de la ciudad.
Sol tiene además su parada del metro, la forma más cómoda de moverse por la ciudad, que desemboca justo en el corazón de la plaza. Es un sitio donde siempre encontraremos gente circulando, a cualquier hora del día. Probablemente no hay otro lugar en Madrid que mejor la mezcla de culturas y imagen de lugar abierto cosmopolita. Hay muchos símbolos que ese han ido acumulando en la plaza con el paso del tiempo, como el reloj que da las campanadas el 31 de diciembre, la estatua del Oso y el Madroño, el kilometro Cero en el que nacen las principales carreteras de la península, entre otros. 

Belén Molina Viamonte

jueves, 7 de abril de 2011

Crisis portuguesa y española



¿Qué significa la crisis portuguesa para España? En primer lugar, España se encuentra en mejor posición que Portugal (o que Grecia o Irlanda). Aunque sus indicadores macroeconómicos (crecimiento del PIB y desempleo) son más débiles actualmente, su economía es mayor y más fuerte en lo financiero y en el resto de aspectos.



Además, la mayor división de la deuda pública española es nacional (alrededor de la mitad, mientras que más del 80 por ciento de la deuda pública portuguesa está en manos de acreedores internacionales). De hecho, el interés que paga España en la actualidad es significativamente inferior al de Portugal o al de otros países vecinos. Dicho de otro modo, los mercados están de acuerdo con que los fundamentales están a favor de España.


Sin embargo, la situación no está exenta de riesgos. En primer lugar, existe uno directo: una parte importante de la deuda pertenece a los bancos españoles. Por tanto, la reestructuración en Portugal podría tener un impacto negativo directo en el sector financiero español. En segundo lugar, existe el riesgo de un efecto de contagio de expectativas.


Juana Isola

“Financial Times” elogia la gestión económica de Zapatero

El diario económico británico Financial Times elogió este martes al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en un editorial dedicado a comentar su anuncio de que no se presentará a un tercer mandato.


 "Mientras reaparecen los nubarrones sobre la eurozona, con el probable rescate financiero de Portugal, aparece al menos un claro en la mejoría experimentada por la economía y las finanzas públicas españolas", escribe el diario de referencia de Londres.


Segun el periodico, Zapatero supo defenderse del impacto de la crisis economica de Portugal. Financial Times asegura que "se ha dejado de percibir a España en los mercados financieros como una desventurada ficha de dominó condenada a seguir a Grecia, Irlanda y Portugal, cayendo en brazos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE)".



Juana Isola

La popularidad de Zapatero cayó a la mitad en siete años

José Luis Rodríguez Zapatero ha visto reducida su popularidad exactamente a la mitad en estos siete años de Gobierno, ya que, mientras los españoles le otorgaban una nota de 6,6 en abril de 2004, en el último barómetro del CIS obtuvo un 3,3. El deterioro de la imagen del jefe del Ejecutivo ha sido patente en los últimos años y ha encontrado su punto más bajo en la última fase de la crisis económica, ya que hasta febrero de 2010 siguió siendo el líder mejor valorado. Pero su desastrosa gestión económica obligó a Europa a intervenir y a marcar la política española con drásticos recortes sociales, desde los suelos de funcionarios hasta las pensiones o la reforma laboral. Todo se podría haber evitado de no ser porque siempre negó la existencia de la crisis y nunca tomo medias hasta que los grandes países de la zona euro, especialmente Alemania, se las exigieron.
Juana Isola

El opositor partido popular se consolida como favorito

Los sondeos negativos acompañan, con cifras cada vez peores, a José Luis Rodríguez Zapatero y el PSOE. La última medición de su popularidad era de 3.30 puntos sobre una escala de 10, muy lejos de los 5.15 con que llegó al poder. Le queda el consuelo de que Mariano Rajoy, líder del PP, tiene peor puntaje.



Ha sido el jefe del ejecutivo con más baja valoración en la etapa democrática. En medio del gigantesco escándalo de la “guerra sucia” contra ETA, Felipe González superaba los 4.60. Aznar se derrumbó a los 4.61 puntos cuando apoyó la guerra de Irak, totalmente impopular.


Las encuestas de opinión vieron derrumbarse a los socialistas del 43.7% que cosechó en las urnas hasta el 28,3% (mientras los populares subieron del 40,1% al 44,1%). La diferencia casi llega al 16% en un sondeo realizado poco antes del adiós del presidente del gobierno a otra candidatura.

Juana Isola

Se lanzó la carrera por la sucesión de Zapatero


El día después de la retirada de José Luis Rodríguez Zapatero a una nueva candidatura, los socialistas lanzaron una gran movilización en toda España y comenzaron a debatir la personalidad del nuevo líder que deberán elegir. En quince grandes actos, los líderes más importantes salieron a cerrar filas en el PSOE tras Zapatero como jefe de gobierno en el año que le queda al frente del Ejecutivo. Además, reiteraron que piensan dar vuelta los sondeos de opinión, todos favorables al Partido Popular, y enfrentarse con voluntad de triunfo a los cruciales comicios autonómicos y municipales del 22 de mayo.


Juana Isola

Rodríguez Zapatero no será candidato en las elecciones 2012



El líder del PSOE sorprendió con el anuncio e instó a su partido a designar un nuevo postulante para 2012.
Anunció que no será candidato en las elecciones generales de 2012, en un contexto de crisis económica que minó la popularidad del gobierno tras las duras medidas de ahorro que tuvo que tomar.
"No voy a ser candidato en las próximas elecciones generales", afirmó durante un discurso ante el comité federal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Madrid.
El presidente del gobierno pidió al partido "activar el proceso de (elecciones) primarias" para designar a una nueva persona al frente de la formación de cara a las próximas elecciones.
El mandatario quiso con este anuncio "poner fin a lo que se percibía como una incertidumbre" desde hacía meses, ya que -estimó- no merece la pena "apurar hasta el final ni prolongar innecesariamente la especulación". Y agregó: "Dos mandatos son suficientes".

Juana Isola

Información práctica para los recién llegados a Madrid

Cómo llegar 
El metro de Madrid es la mejor forma de moverse por la ciudad  y la mejor forma de llegar y salir del aeropuerto si se quiere ahorrar el taxi. Las terminales T1, T2 y T3 se encuentran en la estación "Aeropuerto" mientras que la T4 se encuentra en la estación "Aeropuerto T4"
En el metro pueden conseguirse planos.

 Horarios de comercios
Los horarios habituales de trabajo son de lunes a viernes de 8hs/9hs a 14hs y por la tarde de 15/16  a 20.
 Los estudientes pueden obtener algunos descuentos si poseen la tarjeta ISIC

 Números útiles
El número de urgencias es 112. Para llamar a una ambulancia, 061.
Para denunciar un robo hay un servicio para extranjeros en la calle de Leganitos 19, metro Plaza España.

Más datos
El centro de turismo de Madrid se encuentra en la Plaza Mayor.
Ayuntamiento de Madrid: excelente página web con mucha información detallada de la ciudad
Otra página web muy útil es Turismo Madrid
Los princiapales periódicos con El País, El Mundo y ABC

Clara Sciancalepore

miércoles, 6 de abril de 2011

El Escorial, una maravilla imperdible


Para todos los que estamos en Madrid por un tiempo, es muy interesante tomarse un día para ver las afueras de la ciudad. El Escorial realmente es uno de esos sitios que valen la pena. Queda a tan solo 50 kilómetros de Madrid. Vale la pena ver la maravilla del lugar.
Fue declarado  patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1984. Es uno de los municipios más emblemáticos de Madrid por su historia, su interés turístico y su riqueza cultural y monumental. Se lo considera como "La Octava Maravilla del Mundo”. A todos aquellos que han venido a visitarme en estos meses que estoy en Madrid los he llevado allí. Creo que es de lo más recomendado para ver estando aquí.

Posee un pueblo además que vale la pena conocer y además, la vista que puede contemplarse desde allí arriba es única. Tomar fotografías allí es algo que quedar por siempre en el recuerdo. Felipe II encargó el diseño del Escorial al arquitecto español Juan Bautista de Toledo, quien fue ayudante de Miguel Angel en la construcción de la basílica de San Pedro (Roma). La arquitectura del Escorial está definida por la simetría y el equilibrio. El conjunto de El Escorial lo forman: La Basílica, El Palacio de Los Borbones, El Palacio de los Austrias, Los Panteones, Los Museos, La Biblioteca y Las Casitas. Realmente vale la pena ir a conocerlo.

Belén Molina Viamonte

Ir de compras por Madrid


Al igual que Buenos Aires, Madrid es una ciudad donde la moda se ve en todas su calles. Negocios de ropa por toda la ciudad y personas vestidas con lo último a la moda es lo que vemos si salimos a caminar por las grandes avenidas.

Madrid tiene shopping para todos. Tiene desde las principales marcas con precios altos hasta casas de ropa como HyM con sus precios más económicos, pero siempre a la moda.  La ciudad posee exclusividad de grandes diseñadores o los showrooms de las más prestigiosas firmas de moda internacional, hasta productos tradicionales madrileños. Todo el que pase por Madrid encontrará dónde ir de compras.
Podemos distinguir 5 zonas de las que alguien de compras por Madrid no puede perderse. En primer lugar, Sol. Sus compras por las calles Mayor, Arenal, preciados o Gran Vía presentan una gran variedad de negocios, precios y ofertas. Se trata del corazón histórico de la ciudad, por lo que se puede mezclar el shopping con el turismo y lo histórico-artístico de la ciudad. Luego, el Barrio de las letras es donde se podrán encontrar comercios de sabor tradicional como platerías, tiendas de anticuarios o librerías.  En tercer lugar, Fortaleza, Fuencarral y Triball presentan la zona de compras más vanguardista y atrevida de la ciudad, se han convertido en referente de la modernidad española. Podemos encontrar allí tiendas de jóvenes diseñadores de moda, accesorios, artesanías. Otra zona que uno no puede perderse en Madrid a la hora de las compras es Argensola, Piamonte y Almirante. Se ha convertido en una pasarela urbana de la moda. Su ubicación se conoce como el nombre de barrio de Chueca. Allí podrán encontrarse tiendas multimarca y diseñadores españoles tanto de decoración como de accesorios. Por último, la zona de Lavapiés es un barrio multicultural que presenta en sus calles desde tradicionales comercios madrileños hasta otros típicos que ofrecen artículos de diferentes países.

Belén Molina Viamonte

martes, 5 de abril de 2011

Portugal: el tercer país de la UE en recibir un rescate financiero

Portugal es el tercer país de la UE en ser rescatado tras Irlanda y Grecia. El dinero deberá ser devuelto con un interés acordado.

El país se vio obligado a pedir un rescate porque sus tasas de interés han aumentado y no se confía en la economía del país. El primer ministro, José Sócrates, trató de introducir una serie de medidas conocidas como "plan de austeridad" para reducir el gasto público y evitar el rescate financiero. Consistía en recortes en bienestar social, aumento de impuestos de los costos del transporte público.

El sábado 12 de marzo se produjo una manifestación en Lisboa, Oporto y otras ciudades portuguesas en contra de las políticas del gobierno. Fueron promovidas por el grupo juvenil Geração à rasca (Generación en apuros)

Finalmente, el 8 de abril Portugal presentó una solicitud de asistencia financiera ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE) por decenas de miles de millones de euros para rescatar su economía y los organismos accedieron a brindarle el rescate financiero al país.

Manifestación en Lisboa 


Clara Sciancalepore

Mariano Rajoy aún lucha por el puesto


Mariano Rajoy mantiene firme su postura. No se echará atrás a pesar de saber que sus posibilidades de alcanzar la presidencia no superan las de Pérez Rubalcaba. Se muestra como una figura firme y segura que no se rendirá. Con su estrategia busca  ganar votos.  El líder del PP lo explicó clarísimo ayer en la cadena SER cuando le pidieron que hablara acerca de las palabras de  José María Aznar "Espero y deseo que nuestro partido llegue al Gobierno con propuestas muy claras, marcadas a vivos colores, que sean inconfundibles del PP".

 Rajoy afirmó que su principal objetivo es hacer el programa que su partido quiera. El fin de éste es  hacer un partido político para que lo puedan votar una mayoría de españoles, para que gente que votó al PSOE pueda votar al PP. Rajoy está convencido de que las divisiones y los debates deben terminarse y afirma que debe ponerse la vista en el futuro. Quiere lograr una programa para que la mayoría de los españoles lo voten donde haya un candidato que no tiene otra aspiración que gobernar bien y generar tranquilidad, paz y terminar con las disputas.
Rajoy pidió elecciones anticipadas porque cree que Zapatero está en una situación de "interinidad que no genera confianza”. Aún no hablado de la decisión de Zapatero de no presentarse. El líder del PP dejó en claro que no cree en que se limite por ley a uno un máximo de dos mandatos presidenciales.  No bajará los brazos.
Belén Molina Viamonte

Los socialistas acusan a los populares


Los socialistas están disconformes con la postura de los populares. Los acusan de criticarlos sin brindar alternativas concretas. Zapatero defendió firmemente las medidas de ajuste, las que han causado su impopularidad. Estas son  la congelación de las jubilaciones o la reducción de sueldos a los empleados públicos.
Después de Zapatero, el acto que más atrajo a los medios fue el de Alfredo Pérez Rubalcaba. El pueblo se manifestaba contrastantemente repitiendo a gritos que quieren su presidencia. Tras la aclamación se sus seguidores, Rubalcaba, pedía con tranquilidad pero con una expresión de denotaba su felicidad: “Calma, calma”.
Luego Carme Chacón en Alicante en su acto pidió una ovación para Zapatero que el público otorgó aplaudiendo enérgicamente. La ministra resaltó el hecho de que el actual presidente  ha ganado dos veces unas elecciones y no se aferra al poder, pero Rajoy ha perdido dos y sigue ahí. Resaltó además el hecho de que Zapatero pone los intereses del partido y de España por encima de los propios, caracterizándolo como un hombre coherente, generoso y cumplidor de su palabra.
Belén Molina Viamonte

Zapatero: “No seré candidato”

(ENTRADA) El presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero confirmó que no se presentará en las elecciones generales del 2012. “No seré candidato”, anunció en su discurso en el Comité Federal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

José Luis Rodriquez Zapatero
Su gestión comenzó en 2004 y fue reelecto en el 2008. Se enfrenta a un descenso de su popularidad y a una España golpeada por la crisis económica. De acuerdo con las encuestas, el PSOE se ubica 10 puntos por debajo de su rival, el Partido Popular (PP) 

El mandatario argumentó que dos mandatos son suficientes y que su decisión es lo “más conveniente” para el país y también para su familia. “Es una decisión firme”, subrayó.  Su discurso abrió el debate acerca de quienes serán los candidatos del PSOE para sucederlo en las próximas elecciones regionales del 22 de mayo.

Por su parte, la oposición presiona para que el mandatario abandone el poder y convoque a elecciones generales. Rodríguez Zapatero dio un mensaje de fortaleza y se manifestó como el “modernizador de la economía española” con sus políticas de ajustes puestas en marcha para luchar contra la crisis.

España comenzó hace mas de dos años a mostrar los primeros síntomas de una crisis económica y Rodríguez Zapatero fue muy criticado por los españoles por su falta de reacción ante los acontecimientos. La desocupación se disparó hasta los 4,7 millones de desempleados, el PBI sufrió un fuerte estancamiento y no se descarta la posibilidad de que la economía española debe ser rescatada, como sucedió en Portugal, con un paquete de ayuda de la Unión Europea y otros organismos de crédito. Desde el Gobierno español insisten en que el rescate no será necesario.



Clara Sciancalepore
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...