martes, 29 de marzo de 2011

Información básica

No hay porque sentirse despatriado por estar afuera de la Argentina. Hoy en dia, en cualquier lugar del mundo puedes encontrar alguien a quien acudir ante la necesidad. La paagina web www.argentinosenmadrid.com posee todos los datos necesarios ante alguna emergencia.
Cuenta con una larga lista de medios argentinos, noticias sobre el país y números telefónicos útiles.
Por otro lado la Embajada Argentina es España se encuentra en la Calle Serrano 90, en la 6ta y 7ma planta.
Juana Isola

Carne argentina VS Carne europea

El plato típico argentino es, sin duda, el asado. Somos el país con mayor consumo por habitante de carne de ternera, aprox. 80 Kg por año.

Argentina tiene una excelente carne. Las vacas solo comen pasto y tienen gran extensión de campo, el animal camina y se alimenta de forma natural. De esta forma se logra una carne de altísima calidad, con un excelente sabor y ternezas únicas.
Comparar nuestros animales con cualquiera de los animales europeos resulta impensable, las vacas europeas son alimentados a base de granos o preparados hormonados (consecuencia de la famosa vaca loca, por ejemplo en Inglaterra) resultan animales con mayor tenor graso y más peso, mientras que las carnes argentinas son magras y exquisitas.
En cuanto a los cortes de la carne Argentina se rigen por distintos parámetros que los europeos, el despiece de la res, se divide primeramente en cuatro, donde el trasero tiene los cortes de mas valor: Lomo, bife angosto y el cuadril. Sin olvidar los más solicitados por los argentinos como son todos aquellos cortes para la parrilla: el vació, asado, matambre, etc.

Juana Isola

Cine español y cine argentino

Ambos países tienen una desarrollada industria cinematográfica. Si bien ninguno ocupa primeros puestos en el ranking internacional, tienen una producción masiva, gran asistencia a las salas y una estética con mucha personalidad.
Por el lado de España se destacan Luis Buñuel y Pedro Almodóvar.

En Argentina, el director más reconocido de los últimos tiempos es Juan José Campanella, que ganó el Oscar 2010 a mejor película extranjera con “El secreto de sus ojos”.
Juana Isola

Parque Retiro: El pulmón de la gran ciudad

En el 2010, Mauricio Macri comenzó un proyecto polémico que consistía en crear un inmenso espacio verde en medio de la Ciudad de Buenos Aires. Pero el plan nunca pudo realizarse por la falta de financiación y una larga lista de necesidades prioritarias.
Los madrileños tienen la suerte y el orgullo de contar con el Parque del Retiro, popularmente conocido como El Retiro. Es un parque de 118 hectáreas (1,18 km²) y uno de los lugares más significativos de la capital española.
Dentro del parque hay numerosos puntos de interés, como por ejemplo el Palacio de cristal, la Puerta de España y el Monumento a Alfonso XII.

Juana Isola

Recrean la boda de William y Kate en lego


El príncipe William y su novia Kate Middleton ya han contraído matrimonio en la tierra LegoUna maqueta realizada con figuras lego representa la próxima ceremonia a efectuarse con motivo de la boda real.

La recreación en miniatura muestra a una muchedumbre aclamando a William y Kate que saludan en las puertas del Palacio de Buckingham. También se puede observar a la reina de Inglaterra asomada desde el balcón, la seguridad que resguardará la ceremonia y los medios de comunicación que cubrirán el enlace real.

Aquellos que deseen observar la maqueta lo podrán hacer a partir del 1 de abril muy cerca de la casa Real de Windsor.

El príncipe William y Kate Middleton contraerán nupcias el próximo 29 de abril en la Abadía de Westminster.


Juana Isola

Fiesta Real en Londres

Londres se prepara para un acontecimiento histórico,  el próximo 29 de abril se llevará a cabo en la Abadía de Westminster la boda del príncipe William con Kate Middleton.

El matrimonio de William, el segundo en la línea de sucesión al trono británico, coincidirá con el 30 aniversario de la boda de sus padres, la princesa Diana Spencer y el príncipe Carlos. Luego de la ceremonia, los novios se trasladarán en carruaje hasta Palacio de Buckingham. en dónde se realizará la recepción, y saludarán a la multitud desde el balcón.

Anunciado en noviembre de 2010, el servicio comenzará a las 11am. Las invitaciones para los 1.900 invitados al evento ya comenzaron a repartirse. Sin embargo, sus nombres se mantienen en secreto. La fiesta terminará con un baile al que sólo podrán asistir familiares y los amigos más cercanos.

Clara Sciancalepore 

Los 100 montaditos


Al igual que los españoles, los argentinos disfrutamos mucho el programa de tomar unas cervezas con amigos y más aun si viene acompañada de 100 montaditos tan sabrosos. Desde que estamos en Madrid, hemos frecuentado el lugar muchas veces.

Las características de esta cadena llaman la atención de todos aquellos que quieren comer algo rico, barato peor por sobre todo, cómodo. ¡Como nos gustaría tener en Buenos Aires un lugar asi que esté por toda la ciudad! Hemos llevado a todos los que nos han venido a visitar, y la gente queda fascinada. Todo aquel que esté de paso en Madrid debería también conocerlo. Reúne las características típicas de la ciudad en cuanto a la comida, pero además, pueden tomar una caña o una sangría que no probarán en ningún otro lado.
100 montaditos esta alrededor de toda la ciudad, asique esté donde esté,  podrá deleitar su comida. Además, los miércoles, todo lo que se come vale 1 euro, por lo que el precio llamará aun más la atención. Cuando vuelva a Buenos Aires extrañare el programa de as noches en este lugar.

Belén Molina Viamonte

lunes, 28 de marzo de 2011

Un transporte público ejemplar

Cualquier porteño se maravillará al ver el excelente sistema de transporte con que cuenta Madrid. En la Ciudad de Buenos Aires el transporte es lamentable. La red de metro tiene muy poco alcance, los trenes funcionan de modo muy irregular y los colectivos, no solo están en malas condiciones, sino que circulan con demasiada lentitud, producto del tráfico desmedido de la ciudad.
En cambio, en Madrid toda la capital está conectada por la red de metro. Ésta, además, se encuentra en excelentes condiciones, es rápida, amplia y funciona a horario. Por si fuera poco, el tren Renfe también circula haciendo posibles conexiones más rápidas. Los autobuses no son la opción más conveniente debido al tráfico, pero son una buena solución en los horarios nocturnos, cuando el Metro está cerrado.
Aquí no provoca angustia tener que moverse desde un punto de la ciudad al opuesto ya que no significa un gasto excesivo de tiempo, ni tampoco como en Buenos Aires, de paciencia.
Algunos consejos para visitantes en el siguiente video:

Juana Isola

Productos argentinos en Madrid

Cuando se reside en un país extranjero, lo que más se extraña son las costumbres. Y muchas de esas costumbres están relacionadas con el paladar. Esto no es en absoluto superficial. Al contrario, los hábitos alimenticios argentinos van mucho mas allá de ser “comidas”. Más bien, son “rituales”. Tal es el caso del Dulce de leche o la yerba mate, que se toma en ronda, uno a una, siempre acompañando un encuentro.

En Madrid, por suerte, pueden encontrarse esos alimentos tan indispensables para los argentinos en los supermercados Carrefour.
Juana Isola

domingo, 27 de marzo de 2011

De tapas en Rayuela

Rayuela, como la novela de Cortázar, es un bar que puede pasar desapercibido en el barrio de La Latina pero, es uno de los lugares clásicos para ir de tapas y copas en Madrid.

Situado cerca del Viaducto, Rayuela posee dos pisos en donde se puede comer. La planta inferior es especial para ir en grupo, escuchar buena música y tomar exquisitos tragos luego de cenar.

El ambiente es muy bueno y las tapas riquísimas. Lo mejor: los crepés con dulce de leche, para recordar un poco Argentina.


Ver mapa más grande


El origen de las Tapas

Las tapas se originaron en las posadas de Madrid. Los posaderos ofrecían comida junto con las bebidas para evitar que sus clientes bebieran con el estómago vacío. En general, sus clientes eran  viajeros, comerciantes y pelegrinos que tras un largo viaje paraban en las posadas. En la actualidad, las tapas son una tradición en España.

Clara  Sciancalepore

miércoles, 23 de marzo de 2011

Una ex fabrica transformada en un espacio para todos

En Madrid hay un innovador espacio cultural situado en la antigua fábrica de tabacos de Lavapiés, y se llama La Tabacalera: un centro social autogestionado que busca generar propuestas de actividades artísiticas y culturales con el mero límite de lo que cada uno quiera organizar.





La idea de La Tabacalera de Lavapiés consiste en recibir propuestas nuevas e integrarlas en la trama de espacios funcionales y laboratorios de este inmeso edificio, situado en la calle Embajadores 53, tiene ya una serie de grupos tan distintos como un Grupo de Arquitecturas Sostenibles, fotografía, talleres de escultura, danza o pintura, de movilidad urbana, laboratorios de teatro o de cine, un grupo de teatro de calle, una orquesta de cámara, compositores de música contemporánea, o un taller de circo.

Las actividades son totalmente gratuitas y cualquier puede inscribirse en los talleres. En el blog oficial de la institución están las últimas noticias y horarios de cada curso.





Juana Isola

El tigre: La esperiencia de tapas por excelencia

En el barrio de Chueca se encuentra la Sidreria El Tigre. Un lugar ideal para ir entre amigos, gastar poco dinero y solo si se está dispuesto a comer de pie y a los apretones. Probablemente su nombre se deba a que hay que luchar como un tigre para atravesar la multitud y llegar a la barra para hacer un pedido. Sin embargo, será recompensado con una caña a 1,50 y un generoso plato de tapas.




La relación precio-calidad es excelente y siempre se pasa un buen rato dentro. Es por eso que las opiniones de los clientes son tan positivas.

Aquí hay un mapa de la zona para que ubicar el lugar sin problemas. Es muy conveniente llegar temprano para conseguir un lugar de apoyo en la barra.


Ver mapa más grande
Juana Isola

Argentina ama las tapas



El típico argentino es famoso por ser “chanta”. Ventajista, oportunista, astuto, embaucador. Quizás por eso es que le gustan tanto las tapas madrileñas. Cree que le están haciendo un regalo, que está sacando ventaja de la situación.
Sea como sea, ¿a quién no le gustan?

Las tapas son una costumbre española consistente en un aperitivo que se sirve en bares o restaurantes acompañando a la bebida. En muchas regiones de España es bastante habitual salir a cenar o a comer los fines de semana a base de tapeo, forma de comer referida habitualmente como picar.

Hay cientos de tapas diferentes. Las más comunes consisten en tortilla, jamón ibérico, jamón serrano, croquetas, patatas bravas o mariscos.

Juana Isola

Argentinos como en casa en Madrid

Madrid es la ciudad europea donde un argentino puede sentirse más en casa. Empezando por algo tan fundamental como la historia en común y el idioma. A la hora de emprender un viaje, especialmente si consiste en una larga estadía en la que uno deberá encontrar la máxima comodidad, compartir el idioma con el resto de la gente resulta indispensable. Solo de esa manera podemos, no solo expresarnos con naturalidad, sino que mostrarnos como realmente somos y establecer buenas relaciones.

Por otro lado, los españoles son muy cálidos. No encajan con el modelo del europeo frío y distante, sino que son charlatanes y espontáneos. Incluso a veces tan desordenados como los argentinos.

Y hay mil aspectos más que tenemos en común… los largos ratos que se pasan entre amigos, la demostración de cariño, la cultura de compartir en familia y la devoción por la buena comida, entre otras cosas.

Madrid representa un escenario ideal para el argentino, ya que comparte varios de los aspectos positivos de nuestra cultura y también otros de los que podríamos aprender mucho.


Juana Isola

La OTAN integrará el mando de la coalición que interviene en Libia

Lo confirmó la Casa Blanca luego de que el presidente Barack Obama convenciera a sus pares de Francia y Reino Unido de la necesidad de que cumpla "un papel clave" en la misión.




El presidente estadounidense Barack Obama aprovechó el tiempo de viaje de su visita a El Salvador para dedicarse a lo que por estos días se ha convertido en su principal preocupación: la situación libia. Desde el avión se comunicó con su par francés, Nicolás Sarkozy, y británico, David Cameron.      

 "Examinaron los progresos sustanciales alcanzados para detener el avance de las fuerzas" del dictador Muammar Khadafi sobre los rebeldes que reclaman su salida del poder, explicó el portavoz de la Casa Blanca, Ben Rhodes. También acordaron que "la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) debería, en adelante, jugar un papel clave en la estructura de mando", agregó.

El anuncio parece dejar sin efecto la propuesta que horas antes había surgido de Francia. El canciller Alain Juppé había sugerido que tomara el mando de la misión un "gremio político" formado por los ministros de Exteriores de los países que conformaron la coalición que inició los ataques hace cuatro días.

Juana Isola

Francia ofrece una tregua en Libia si Khadafi acepta un alto el fuego

El canciller Alain Juppé aseguró que la operación Amanecer de Odisea podría terminar si el régimen cumple con las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y retira sus tropas. Y propuso que un "gremio político" tome la dirección de la misión.


"La intervención militar puede cesar en cualquier momento si el régimen de Trípoli cumple de forma exacta y completa las resoluciones del Consejo de Seguridad, si acepta un alto el fuego auténtico, si retira sus tropas de los lugares en los que ingresaron", aseguró Juppé.

Francia fue uno de los impulsores de la operación internacional que busca defender a la oposición libia de la sangrienta represión del régimen de Muammar Khadafi. Y, según el canciller, su país también "impulsará la iniciativa a la hora de organizar la paz".




Juana Isola

La OTAN inicia sus actividades de vigilancia en las costas libias

Dos flotillas de la alianza garantizarán el embargo al comercio de armas impuesto por Naciones Unidas a Muammar Khadafi



Mientras tanto, varios diplomáticos informaron que la Organización del Tratado del Atlántico Norte está a punto de llegar a un acuerdo sobre la manera en que asumirá la responsabilidad de mantener una zona de exclusión de vuelos sobre territorio libio.
Las flotillas están integradas por dos fragatas, seis dragaminas y un barco de provisiones. Un funcionario de la OTAN, que pidió no ser identificado, dijo que la misión naval será comandada desde el centro de operaciones de la OTAN en Nápoles, Italia. Dijo que es muy probable que otros países aporten buques de guerra para reforzar la flotilla.
Luego de que se conociera que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se sumará al mando de la coalición internacional que interviene en Libia para frenar la represión de Muammar Khadafi contra los rebeldes, el secretario general de la ONU Ban Ki-moon indicó que el primer ministro libio, Al Baghdadi Ali al-Mahmudi, se comunicó con él para trasmitirle la decisión del dictador de llamar nuevamente un alto el fuego.

Juana Isola

martes, 22 de marzo de 2011

La Coalición vuelve a bombardear las posiciones de Kadafi

La fuerza internacional retomó sus bombardeos en zonas estratégicas cercanas a Trípoli, buscando consolidar la zona de exclusión aérea aprobada por la ONU


Con el fin de ampliar una zona de exclusión aérea aprobada por la ONU, la fuerza internacional continuó hoy con sus ataques aéreos sobre según general Carter Ham, jefe del Comando de Estados Unidos en África, la coalición extranjera trataba de extender la zona de veda de vuelos hacia el sur y hacia el oeste, en dirección a la capital Trípoli.

Desde una videoconferencia con el Pentágono se pronosticó que con las capacidades de la coalición, la zona de exclusión aérea se extenderá pronto a Brega, Misrata y después a Trípoli, cubriendo un área de unos 1.000 kilómetros. Además se infirmó que Estados Unidos y Gran Bretaña lanzaron 12 ataques con misiles Tomahawk a instalaciones de comando del régimen y de lanzamiento de misiles y a un sitio de defensa aérea que ya había sido atacado.

Con el fin de evitar que las fuerzas de Muammar Kadafi mataran a civiles que piden su renuncia, el pasado fin de semana hubo intensos ataques aéreos. Estos han tenido éxito en impedir que las fuerzas terrestres del régimen avanzaran hacia Bengazi. Diversos reportes permiten afirmar que las fuerzas terrestres del régimen que estaban en las cercanías de Bengazi poseen ahora poca voluntad o capacidad para reanudar sus operaciones ofensivas.


Ver mapa más grande

Localizar a Kadafi no es una tarea fácil. Actualmente se teme la posibilidad de que use vicarios para lanzar un ataque terrorista contra Estados Unidos o Europa. De todas formas Estados Unidos ya tiene un papel más pequeño en la misión. Se estima que la mayoría de las nuevas incursiones las han efectuado pilotos de otro país, a pesar de que casi la mitad de las previas misiones aéreas se hayan llevado a cabo por pilotos estadounidenses.


Belén Molina Viamonte

Se facilita el camino para los rebeldes

Los rebeldes libios avanzan nuevamente sobre las ciudades que habían perdido, seguros de que van a llegar a Trípoli. La sede del gobierno revolucionario sonríe, reina el optimismo y están confiados.

A fin de ampliar una zona de exclusión aérea aprobada por la ONU, la fuerza internacional continuó con sus ataques aéreos sobre Libia. La coalición trataba de extender la zona de veda de vuelos hacia el sur y hacia el oeste, en dirección a la capital Trípoli.Las ciudades de Sabah, Sirte y Trípoli, han sido atacadas por EE.UU. y Gran Bretaña, quienes lanzaron 12 ataques con misiles Tomahawk a instalaciones de defensa aérea.

Mientras tanto Kadafi intenta evitar la descomposición de su régimen. Denunció que hubo al menos 60 muertos civiles y decenas de heridos, un saldo que negaron franceses y norteamericanos, pero que no parece improbable teniendo en cuenta que se dispararon más de 120 misiles y un solo avión soltó 45 bombas de 2.000 libras.

Los rebeldes optimistas comenzaron la contraofensiva. El pasado domingo se reagruparon, tras dos semanas de derrotas. Debido a que las tropas enemigas se encontraban paralizadas, su movimiento fue hábil y más fácil. El avance fue hacia el oeste por la misma ruta que está sembrada de los restos de la maquinaria de guerra de la dictadura destruida por los aviones aliados. La ofensiva se facilita porque ya no hay movimiento aéreo hostil para los rebeldes y además, porque si el régimen mueve blindados, serán fácilmente desintegrados por los misiles de la alianza occidental.

Claro está que la presión militar extranjera tiende a facilitar la acción de los rebeldes para avanzar sobre las posiciones del régimen y en algún momento expulsarlo del poder.

Belén Molina Viamonte

Incertidumbre sobre el rol de la OTAN

Los aliados deben ponerse de acuerdo acerca de que rol tomará la OTAN. Se debe decidir si la alianza debe o no liderar el operativo.

Estalló finalmente el debate sobre que se hará con la intervención en Libia. Los aliados no se ponen de acuerdo con el rol de la OTAN. Washington quiere quitarse protagonismo y cederlo a la OTAN mientras que Francia rechaza que la Alianza Atlántica se haga con el mando de las operaciones militares, exactamente lo que parecen querer EE.UU. y Gran Bretaña.

La mayoría de los 28 miembros de la OTAN, parecen estar dispuestos a ceder en unos días el mando de las operaciones militares. EE.UU fue el primero en afirmar que irá cediendo protagonismo. Están implicados en la operación también países como el Reino Unido, Italia, España, Dinamarca y Bélgica.

Varios países europeos empiezan a tener dudas. Noruega, miembro de la OTAN pero no de la UE, suspendió ayer su participación. Italia por su parte amenazó con no prestar sus bases si no había un acuerdo, quiere que la OTAN se haga cargo. Turquía solo acepta que la OTAN participe en el bloqueo naval y que proteja la llegada de ayuda humanitaria. Mientras tanto, Alemania se niega a que se utilicen los aviones Awacs porque casi el 50% de la tripulación es alemana.

Es complicada la situación actual. Los miembros de la OTAN tendrán que llegar a un acuerdo sobre cual será la postura que tomaran los países con respecto a Libia.

Belén Molina Viamonte

Entrada: Continúa la ofensiva contra Libia

En medio de una fuerte división interna  por el liderazgo en la intervención militar en Libia, Trípoli recibe bombardeos aéreos por tercera noche consecutiva.

El avance de las fuerzas del líder libio Muamar el Gadafi se detuvo y permitió la reorganización de los rebeldes, quienes, antes de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, estaban al borde de la derrota.

Los primeros objetivos atacados por la coalición internacional, que busca imponer la zona de exclusión aérea decretada por la ONU, son  los centros de comando y control de Gadafi y sus defensas antiaéreas, cuya destrucción permitiría que las potencias occidentales ataquen por aire al régimen del coronel.




Clara M. Sciancalepore

La ONU aprobó una resolución que permite atacar a Libia

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó con diez votos a favor y cinco abstenciones, una resolución que autoriza la adopción de todas las medidas necesarias para proteger a la población civil de Libia.

La resolución necestaba el apoyo de al menos nueve países para ser aprobada. Rusia y China, dos de los cinco miembros permanentes con poder de veto, se abstuvieron junto con Alemania, Brasil e India.

 Entre las medidas aprobadas en la resolución se incluye la imposición de una zona de exclusión aérea y la exigencia de un inmediato alto al fuego.

La Operación Ellamy para los británicos o Odyssey Dawn (Odisea al amanecer) para los estadounidenses comenzó el pasado sábado con el ataque de la fuerza aérea francesa contra militares libios seguido por el lanzamiento de más de 100 misiles por parte de Estados Unidos contra objetivos terrestres.


Clara M. Sciancalepore

Divisiones en la OTAN

Bombardeos en Libia
Las divisiones entre los países miembros de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) explican por qué la organización no se puso al frente de la operación militar en Libia desde un principio. Hay fuertes discrepancias sobre quien debe asumir el liderazgo.

El jefe del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, reclamó que "el mando de las operaciones pase a la OTAN." Por su parte, Noruega declaró que sus F-16 desplegados este lunes en el Mediterráneo, no participarán de la operación hasta que se defina la cuestión del mando.

El secretario de Defensa de EE.UU. Robert Gates declaró el domingo que Washington esperaba entregar el mando de la operación a una coalición encabezada por Francia, Reino Unido o  a la OTAN en cuestión de días.

Libia solicitó a la  Organización de las Naciones Unidas (ONU) una reunión extraordinaria para debatir sobre la situación en el país, petición rechazada por el consejo de seguridad.

Clara M. Sciancalepore

Para los que nos gustan las Bellas Artes


Al igual que Buenos Aires, Madrid es una ciudad donde el arte puede verse en todos sus rincones. Hasta las fachadas de algunos edificios me despiertan un sentimiento de hermandad con mi ciudad. En Madrid se pueden recorrer muchos museos, pero aquel que me llamó mucho la atención fue el de Joaquín Sorolla. Para todos aquellos que frecuentamos el Museo de Bellas Artes en Buenos Aires y analizamos la obra “El cigarrillo” de Sorolla, aquí tendremos para rato.

Se trata de un museo imprescindible a la hora de vivir en Madrid. Se encuentra instalado en la propia casa-taller del pintor. Fue donada por la viuda del pintor, Clotilde, en quien el inspira muchas de sus obras de arte. La casa está rodeada por un jardín pequeño con inspiración andaluza, diseñado por el propio pintor. Este jardín está dividido en tres sectores, representando el Generalife de la Alhambra, un jardín italiano y los Reales Alcázares de Sevilla. Vale la pena ver la perfección del diseño y como realmente se inspira en lo que le llamó la atención a lo largo de su vida.

El edificio conserva la plata principal tal como estuvo en vida del artista. Lo que más se destaca es el estudio del pintor. Allí pueden encontrarse las mejores obras de colección de Sorolla que existen en el mundo, las cuales están ordenadas de acuerdo a los estilos que fue incorporando el pintor. Además hay obras de cerámica y esta amueblado de una manera excepcional. Dentro del museo podemos entender la vida del pintor perteneciente a una familia burguesa del siglo XIX.
Vale la pena conocerlo. Está ubicado en Paseo General Martínez Campos, 37. La entrada es gratuita los domingos. Creo que para todos aquellos que estén de paso por la ciudad o habitando en ella, deben ir a contemplar la belleza de estas obras. 

Belén Molina Viamonte

jueves, 17 de marzo de 2011

Una visita al Tatro Real


Otro rincón de la ciudad con el que el turismo queda fascinado es el Teatro Real. En Buenos Aires, el teatro Colón recibe al turismo internacional y me recuerda mucho a éste. El Teatro Real fue inaugurado en 1850, el día del cumpleaños de la reina Isabel II, sobre los restos del antiguo corral de comedias dedicado a la ópera italiana llamado de los Caños del Peral, que fue derribado en el año 1817.

Los arquitectos fueron Antonio López Aguado y Custodio Moreno. Se trata de un magnífico edificio en forma hexagonal irregular que no deja de asombrar a todo aquel que entre en él. Tiene un tamaño muy grande, sus dimensiones son impresionantes.
En el año 1997, luego de una costosa reforma, tuvo su reapertura como el Teatro de la Ópera. Vale la pena conocerlo. Hay visitas guiadas de lunes a viernes, con excepción de los martes. Recomiendo que conozcan la maravilla de la construcción.

Belén Molina Viamonte 

martes, 15 de marzo de 2011

Advierten sobre fugas radioactivas en Fukushima tras explosiones en la planta nuclear

El temor a un desastre nuclear aumenta en Japón tras una nueva explisión y posterior incendio en la central nuclear de Fukushima. Según la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) la explosión ha liberado radiación directamente a la atmósfera. Afortunadamente, el incendio pudo ser controlado por las autoridades.

Desde la primera explosión, los niveles de radioactividad se han multiplicado y los problemas parecen aumentar con el paso de las horas. El primer ministro japonés, Naoto Kan, reconoció el peligro e insto a evacuar el lugar.



Las explosiones se suceden desde el pasado viernes cuando un terremoto de 9 grados en la escala de Richter azotó la costa noreste del país.



Japón sufre su peor catástrofe desde la segunda Guerra Mundial.  Son miles los muertos, heridos y desplazados. En el país ya se hablaba desde hace años sobre una posible tragedia de estas dimensiones.



Clara M. Sciancalepore

Así se vivió el terremoto en Japón

La desgracia sorprendió a todos. El tsunami y el terremoto que desvastaron al país el viernes pasado afectaron a todos los sectores del país. Los primeros momentos en los que se empezó a sentir fueron desesperantes. La población japonesa no era conciente de lo que se estaba aproximando: la crisis más grande desde la Segunda Guerra Mundial.

La gente salió a la calle desconcertada buscando una respuesta a lo que estaba sucediendo.

Los videos de las cámaras de seguridad retratan el momento en el que la gente comenzó a ser afectada, durante la realización de sus actividades diarias.

Los supermercados, así como todas las tiendas de las ciudades, desesperadas intentaban controlar la situación.

Belén Molina Viamonte

Japón después del terremoto


Tras el terremoto del 11 de marzo, las acciones japonesas se desplomaron. Se anticipa que las interrupciones de las actividades económicas en Japón como consecuencia del terremoto y el tsunami se extiendan por toda Asia en las próximas semanas.


Producto del desastre, en Tokio se vive una crisis nuclear debido a los altos niveles de radiación y el peligro de explosión de las plantas.



El número de víctimas del violento sismo y maremoto que arrasó Japón el 11 de marzo sigue aumentando. Se calcula que hay más de 10.000 muertos y Naciones Unidas anunció que 590.000 personas fueron evacuadas de la zona del desastre.





Juana Isola

martes, 8 de marzo de 2011

Rubalcaba presenta mejoras en su salud

Tras pasar una noche estable Rubalcaba dejará la Unidad de cuidados intensivos y pasará a planta a media mañana. Se espera que continúe mejorando su estado en las próximas horas.



El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se encuentra en mucho mejor estado de salud. Fue internado en el hospital Gregorio Marañón de Madrid por sufrir una afección urinaria.

El jefe del servicio de Urología en el Gregorio Marañón, el doctor Hernández, ah afirmado que el portavoz del gobierno ha pasado una “buena noche”. Se estima que debido a que su salud está mejorando notablemente, dejará la Unidad de cuidados intensivos y será trasladado a planta media.

Afortunadamente, tras la biopsia de próstata que le han realizado la semana pasada, los doctores afirman que no existen células cancerigenas en las muestras tomadas. Se espera una progresiva evolución para los próximos días ya que ha presentado contantes “normales” a lo largo de toda la noche por lo que se espera que esto siga así.

Belén Molina Viamonte

Rubalcaba, en terapia intensiva tras sufrir una infección urinaria

El vicepresidente permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Su salud evoluciona favorablemente.

El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI ) del Hospital Gregorio Marañón de Madrid debido a una fiebre alta causada por una infección urinaria.

Rubalcaba había ingresado el domingo pasado al hospital por un cuadro febril. Le diagnosticaron una infección urinaria causada por una biopsia de próstata que se había practicado el jueves pasado y con la que descartó  un posible cáncer.

Según los partes médicos su  salud evoluciona  favorablemente. Su agenda fue cancelada hasta el miércoles. En rueda de  prensa, el  presidente del Gobierno,  José Luis Rodríguez Zapatero aseguró que su posible candidato sucesor está “bastante mejor”.

Clara Sciancalepore 

Internaron a Alfredo Pérez Rubalcaba por complicaciones renales

El vicepresidente fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos pero los partes médicos indican que su estado de salud no es preocupante


Rubalcaba ingresó al Hospital Gregorio Marañón de Madrid el pasado domingo por la mañana debido a los fuertes episodios de fiebre que le provocaba una infección urinaria. Su traslado a la UCI corresponde a la intención de controlar las altas temperaturas.

En un principio, el vicepresidente creyó que su estado febril podía deberse a una gripe. Sin embargo, luego de realizarle estudios, le diagnosticaron una infección de orina que podría ser consecuencia de una biopsia de próstata que le fue practicada el jueves pasado.

La agenda parlamentaria de Rubalcaba ha sido momentáneamente suspendida y el retorno a sus actividades depende del progreso de su salud, del cual los médicos se declararon muy optimistas.


 
 
 
Juana Isola

viernes, 4 de marzo de 2011

Un café por favor... ¿con hielo?

Una costumbre española que se ve mucho en Madrid es pedir una taza de café solo y un vaso con cubos de hielo. Se endulza el café caliente para que se disuelva el azúcar, luego se vierte en el vaso y se espera a que se enfríe. Su consumo es mayor en los meses de verano. En Valencia se conoce como el café del tiempo.

En la Argentina no es común tomar el café frío aunque esta tendencia se está imponiendo. Se comercializan los frappuccinos, los cappuccinos Frappe o los cappuchinos helados.


 Clara M. Sciancalepore

miércoles, 2 de marzo de 2011

Documentación necesaria para viajar a España

Los españoles son un poco estrictos para permitirnos ingresar en su país. Para quedarnos por más de 90 días o si queremos trabajar los argentinos necesitamos el pasaje de vuelta y una visa. Para saber toda la documentación que se necesita para realizar el trámite es conveniente visitar en la página del Consulado de España en la Argentina este apartado.

El Consulado se encuentra en la calle Guido 1770 en Buenos Aires. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 8,15 a 14,30 hs. El teléfono es  +11 4814-9100 y el fax +11 4811-0079 Solamente los residentes en Buenos Aires pueden realizar el trámite en esta demarcación. Los residentes de ciudades del interior del país en donde no hay un Consulado español deberán informarse a que ciudad deben ir para realizar el trámite., aqui hay un listado con los Consulados de España en Argentina

Para más información puede visitarse la página web del Consulado. Es muy útil el apartado de preguntas frecuentes 





Clara Sciancalepore

martes, 1 de marzo de 2011

Vuelve a exportanse petróleo desde Libia

El régimen de Muammar Kadafi había perdido el control de los mayores yacimientos de petróleo del país, tomadas por los rebeldes, quienes detuvieron las exportaciones al exterior. estas fueron reanudadas ayer luego de 10 días.


Las exportaciones de petróleo desde Libia volvieron a ponerse en marcha luego de haber estado paralizadas durante diez días. La revuelta popular que estalló el 17 de febrero le quitó el control de los pozos petroleros a Muammar Kadafi obligando la interrupción de los envíos al exterior. Desde entonces, la oposición pasó a controlar la zona este del país, donde está la mayor parte de las reservas, y desde allí retomó las actividades petroleras ayer al mandar un carguero hacia China con alrededor de un millón de barriles. Mientras se mantuvieron interrumpidas las exportaciones, creció el temor de una posible saturación de barriles en la terminal petrolera del puerto de Tobruk. Ahora la terminal finalmente podrá descargar sus reservas.

Ver mapa más grande

La comunidad internacional reconoció que es la oposición la que esta detrás de todo esto. Afirman que todo parece indicar que la mayoría de los yacimientos de gas y petróleo ya no están entre las manos de Kadafi sino bajo control de las tribus y de las fuerzas provisionales que tomaron el poder. Gunther Oettinger, el comisario europeo de Energía, afirmo que no impondrán un bloqueo para no perjudicar a la gente a la que esta sanción no estaba dirigida.

Esta incertidumbre que conmueve a Libia provocó consecuencia en otras partes del mundo. El precio del barril subió en los mercados, especialmente en Nueva York y Londres. De todas formas, está bajo control ya que ayer ha bajado un poco. El efecto que provoca la revuelta popular se vio también en la Organización de Países Exportadores de Petróleo ya que el barril de petróleo tuvo un alza total de 9,23 dólares la semana pasada.



Belén Molina Viamonte

Crece del número de desplazados en Libia

Continúan las protestas en Libia y  Muamar el Gadafi pierde poder. Miles de personas intentan escapar de la escalada de violencia en el país cruzando la frontera con Túnez. Equipos humanitarios advierten una posible emergencia en la región.

Se estima que ya son unas 100.000 personas las que huyeron de los disturbios contra el gobierno de Gadafi. Unos 30.000 continúan desplazándose hacia la frontera con Túnez. Los refugiados, muchos egipcios, son asaltados en su camino a la frontera y carecen de comida y abrigo.

Se produjeron varios enfrentamienos en Zawiya, localidad controlada por los opositores al oeste de Libia. Mientras tanto, el líder libio en declaraciones a la BBC afirmó que es amado por todo su pueblo y que los manifestantes están influidos por Al – Quaeda.


Ver Desplazados en Libia en un mapa ampliado

Clara M. Sciancalepore

Las fuerzas de Estados Unidos, más cerca de Libia

Tras haber evacuado gran parte de los ciudadanos de Libia, Obama movilizó tropas a la zona. El gobierno americano tomó medidas que implican un fuerte castigo financiero y una amenaza militar para empujar la caída de Muammar Gadafi.



Ver mapa más grande
Estados Unidos pasó abiertamente al terreno de la presión. Movilizó tropas en la región "para que estén listas ante cualquier contingencia" y decidió el mayor embargo financiero de su historia al congelar más de 30.000 millones de dólares en activos libios. La Casa Blanca admitió que existen contactos con grupos rebeldes a Gadafi, para el que señaló como posible salida la opción del exilio.
Ante la dramática situación que impera en la tierra de Gadafi, el gobierno de Barack Obama dispuso además el envío de ayuda humanitaria a las fronteras con Egipto y Túnez para asistir a los miles de libios que escapan de una potencial guerra civil.
A las medidas norteamericanas se suman las medidas de presión que decidió tomar la Unión Europea. El bloque acordó un embargo a la venta de armas a Libia y limitaciones para la emisión de visas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...