lunes, 28 de febrero de 2011

Templo egipcio en Madrid

El Templo de Debod fue un regalo del Gobierno egipcio a España en 1968 en compensación por la ayuda que brindo el país para salvar los templos de Nubia en peligro por de desaparición por la construcción de la represa de Asúan durante el gobierno de Gamal Abdel Nasser.

El templo está situado junto al parque del Oeste, metro Plaza de España o Ventura Rodríguez. Constituye el mayor legado egipcio de toda España y recibe a diario un gran número de visitas. Desde sus jardines se puede admirar una vista panorámica de la ciudad.

Su construcción se remonta al año 2000 a. C. Se erigió en honor al dios Amón de Debod, en la localidad de Debod a orillas del río Nilo en Egipto. En la actualidad, el templo se encuentra restaurado, algunas partes han sido reconstruidas. El mejor momento para contemplarlo desde su exterior es al atardecer.


Ver mapa más grande


Clara Sciancalepore

domingo, 27 de febrero de 2011

Prohíben la música en las calles de Madrid

Vecinos manifiestan su molestia
En Buenos Aires suele haber músicos callejeros pero no son muchos. En Madrid, son parte de su paisaje. Musicalizan diariamente los pasos de los transeúntes en las principales zonas turísticas como el centro, la Plaza Mayor o el Parque del Retiro.

El Ayuntamiento de Madrid comunicó una nueva ordenanza contra el ruido que prohíbe la música en las calles. La medida fue impulsada por la consejala de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Ana Botella. Las multas por incumplimiento a la medida llegan hasta los 750 euros y la policía federal puede decomisar los instrumentos si se produce una infracción.

La oposición mostró su rechazo a la ordenanza y  se manifestó muy en desacuerdo con que se expropiaran los instrumentos. Además, declaró que apoyará la protesta de los músicos.

Musicos callejeros en el Parque del Retiro


Clara Sciancalepore

jueves, 24 de febrero de 2011

Escapada a Toledo


Un día alcanza para recorrer esta maravillosa ciudad ubicada a tan sólo 71 km de Madrid sobre el margen del río Tajo. Para llegar desde Madrid se puede tomar el renfe en la estación de trenes Atocha.

Toledo es conocida como la ciudad de las tres culturas porque en ella habitaron judíos, árabes y cristianos. La convivencia cultural duró siglos y ha quedado reflejada en el gran legado artístico y cultural de la ciudad.
 La capital de Castilla - La Mancha fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986. A lo largo del tiempo, ha conservado un rico patrimonio arquitectónico: iglesias, siganogas, mezquitas, murallas, puentes... que nos remontan hacia siglos atrás.

Desde su entrada principal, la Puerta de Bisagra, el casco antiguo ofrece numerosos sitios para visitar. Caminar por esta parte histórica de la ciudad y perderse en sus estrechas callejuelas hacen que  tenga un encanto único.

Uno de los edificios más destacados de la ciudad es la Catedral, considerada una de las cumbres del arte gótico.El Museo Catedralicio alberga una rica colección de obras de pintores como Goya y El Greco.



 Clara Sciancalepore
  

martes, 22 de febrero de 2011

Irán se une a las protestas y dice basta a Alí Khamenei

El triunfo de las revueltas en Túnez  y Egipto contagió a los opositores iraníes. Sin embargo, a diferencia de sus vecinos árabes, la causa principal de las protestas es el fraude electoral. Desde la Revolución de 1979 Irán es gobernado por un régimen teocrático y el poder se concentra en una alianza entre los clérigos y los miliares.
Violentos enfrentamientos en Teherán
 Oriente próximo alza su voz en contra de las dictaduras que gobiernan la región desde hace décadas. El grito comenzó con la inmolación de un vendedor ambulante en Túnez en protesta por la pobreza, la falta de democracia y de oportunidades. Tras lo ocurrido, miles de personas se manifestaron en las calles tunecinas y provocaron la renuncia del entonces presidente Ben Alí. Las protestas se expandieron a Egipto provocando la caída del ex mandatario Hosni Mubarak.

 En Irán, los dirigentes opositores del movimiento verde  Mir Hosein Musavi y Mehdi Karrubí convocaron el pasado lunes una manifestación contra el régimen en las principales ciudades del país. Por su parte, el gobierno encerró a Musavi y Karrubí, prohibió las protestas y reforzó la censura en Internet. Pese a los avisos, los manifestantes salieron a las calles. El canto que más se escuchó fue " Mubarak, Ben Alí, ahora Sayed Alí", en referencia al ayatollah Khamenei.

En la plaza Azadi, Teherán, se registraron violentos enfrentamientos con la policía local. Murieron dos personas. Los partidarios de la oposición continúan sus reclamos en memoria de los fallecidos.  Las voces de la revolución se siguen escuchando.

Clara M. Sciancalepore

Continúa la violencia en Libia y reclaman la intervención de la ONU

Ante la violenta represión contra los opositores al régimen de Muammar el Gadafi, el emir de Qatar, Hamed bin Jalifa Al Zani, solicitó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se actúe para detener las muertes y los enfrentamientos en Libia. Cientos de personas murieron desde el comienzo de las protestas que desde hace una semana exigen la renuncia de Gadafi, en el poder desde 1969.

Gadafi sufrió una fuerte caída con la renuncia de funcionarios y diplomáticos, la deserción de militares y el incendio de los principales edificios de gobierno. Sin embargo, sin intenciones de abandonar el poder, ordenó el bombardeo de los manifestantes.Los muertos se elevan a 250 desde el comienzo de las movilizaciones.

El líder libio realizó ayer una breve aparición en la televisión local, la primera desde el comienzo de las revueltas, para desmentir el rumor de que habría huido a Caracas. “Planeaba hablar a la juventud en la plaza Verde. Sin embargo, está lloviendo ahora, solamente quiero anunciar que estoy aquí en Trípoli, no en Venezuela”, declaró.




Clara M. Sciancalepore

miércoles, 16 de febrero de 2011

El mundo árabe exige un cambio


La falta de democracia y la necesidad de cambio para tantas personas despertaron al mundo árabe. Protestas sociales comenzaron a llevarse a cabo al norte de África y en Oriente próximo. Se expande por toda la región como eco de las rebeliones de Egipto y Túnez. Tanto ben Ali como Hosni Mubarak han caído al no haber podido mantener la estabilidad tras dos semanas de protestas constantes. El régimen se tornó insostenible. 
Las protestas despertaron rápidamente en Irán así como en Bahréin y Yemen. Las más significativas fueron en Teherán, donde los organizadores se unieron a las protestas de Túnez y Egipto, especialmente solidarizándose con el levantamiento que termino con los 30 años de gobierno de Mubarak
Los levantamientos trajeron consigo decenas de heridos e incluso la muerte de una persona. Se produjeron enfrentamientos con la policía en las plazas centrales de Teherán, así como en otras ciudades del país. Golpes, gas lacrimógeno y violencia descontrolada fueron el escenario en las plazas de Irán, causando un clima de descontento, tensión y temor en las calles. De todas formas, los motivos del levantamiento son muy fuertes y las causas persisten. El pueblo pide librarse del dictador Ahmadinejad, necesitan más libertades para sus vidas. Claro está que el mundo se une al deseo de los iraníes, pues es hora de instalar una verdadera democracia.
Belén Molina Viamonre


martes, 8 de febrero de 2011

Sortu: Los nacionalistas vascos tienen nuevo partido

Los nacionalistas radicales vascos han presentado un nuevo partido llamado Sortu (nacer) que intentará ser legalizado para participar en las próximas elecciones municipales de mayo. Los dirigentes abertzales (nacionalistas radicales) insisten en que la nueva agrupación rechaza toda violencia, incluida la de ETA, a la que se le ha hecho conocer esta decisión.

Es la primera vez que una agrupación nacionalista radical llega tan lejos y ha cosechado el apoyo de varios partidos vascos incluso el poderoso Partido Nacionalista de Euskadi y hasta del presidente del Partido Socialista vasco. Jesús Iguiguren. Pero tanto el gobierno y el PSOE cuanto el PP afirman que se trata de una continuidad de Batasuna, la ilegalizada coalición política afín a ETA.

Juana Isola

Sortu: el nuevo partido politico


 El nuevo partido político creado por ex dirigentes del ilegalizado Batasuna fue presentado el lunes y se llamará "Sortu" que significa nacer, crear o surgir, del euskera. Su logo fue mostrado ayer ante la prensa por Rufino Etxeberria, ex dirigente de Batasuna. Consiste en un sol amarillo sobre fondo naranja.

Con este nuevo partido, Batasuna, ilegalizada en 2003 por sus vínculos con ETA, rechaza por primera vez la violencia de la organización independentista armada vasca, responsable de 829 muertes en más de 40 años de violencia para reclamar la independencia de Euskalherria.
Mañana, miércoles, los estatutos del nuevo partido serán entregados en el ministerio del Interior, y el gobierno español ya ha anunciado que los enviará a la justicia para que ésta determine si "Sortu" se atiene a la legalidad. El movimiento independentista radical vasco que hasta ahora no condenaba la violencia de ETA presende con "Sortu" presentarse a las elecciones municipales de mayo en el País Vasco y la vecina Navarra (norte).
Belén Molina Viamonte

Sortu: el nuevo partido político de la izquierda abertzale

El logo del nuevo partido
La izquierda abertzale presentó el estatuto de su nuevo partido político Sortu, que significa "nacer o "surgir" en euskera.  Anunció su desprendimiento de la organización terrorista ETA para regresar a la legalidad y poder participar de las elecciones municipales del 22 de mayo.

Los dirigentes Iñigo Iruin y Rufi Etxeberria anunciaron públicamente el estatuto en una conferencia de prensa en Bilbao. Etxeberria  declaró que rechazan cualquier forma de violencia o amenaza. Batasuna fue proscripta en 2002 e incluida en la lista de grupos terroristas de la Unión Europea.

El gobierno español analiza si el nuevo partido político de Batasuna cumple con los requisitos de la Ley Nacional de Partidos.

Clara M. Sciancalepore
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...