martes, 3 de mayo de 2011

El Museo del Prado

El Museo del Prado es una visita imprescindible si se viene a Madrid. El edificio diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785 cuenta con una colección de más de 3000 obras maestras.

El museo situado en la calle Ruiz de Alarcón, 23 abrió sus puertas en el año 1819 con el propósito de mostrar las obras de la corona y descubrir a Europa la existencia de una escuela española digna de mérito. Desde su fundación, se han incorporado obras a la Colección Real que enriquecieron sus muestras más de 2300 pinturas, gran cantidad de esculturas, estampas dibujos y piezas de artes decorativas mediante legados, donaciones y compras.

Al haber tantas obras para admirar la visita puede resultar un poco abrumadora por lo que el museo brinda una lista con las principales obras para visitar  y una recomendación en su página web sobre qué ver. Se destacan los grandes pintores españoles Francisco de Goya  y DiegoVelázquez.

Las Meninas es la obra más destacada de Velázquez y se encuentra en la sala 36. En la obra se puede apreciar un perfecto dominio de la luz y del color. Goya sin duda representa el alma de españa del siglo XIX. La Maja Vestida y La Maja Desnuda (sala 22) hablan de la relación amorosa entre el puntos con la Duquesa de Alba. El Dos de Mayo y El Tres de Mayo son dos pinturas dramáticas que representan la revolución de 1808 contra los franceses y la efecución de los insurgentes en Madrid. En la sala 67 pueden apreciarse las pinturas negras  de Goya que representan la visión oscura del pintor.

El museo abre sus puertas de martes a domingo de 9 a 20hs. La entrada general cuesta 8 euros.
Más información


Ver mapa más grande

Clara Sciancalepore

Comida argentina

Muchas veces los extranjeros cuando estamos lejos de nuestro país, nos gusta encontrar algún sitio donde podemos familiarizarnos con nuestros menús. Esto no sucede si la estadía es corta, pero en nuestro caso, al estar varios meses, tenemos una mirada distinta de la ciudad, y alguna vez nos divierte probar de que se trata la comida argentina en Madrid. Chimi&Churri es el sitio que hemos descubierto donde tienen una especialidad de carnes argentinas.

Hay una amplia selección de platos típicos, como por ejemplo la tira de asado. Hay ciertas ocasiones, como por ejemplo el pasado domingo, por haber sido el día de la Madre, donde el restaurante ofrece un menú formado por degustación patagónica, lomo argentino o solomillo. Sin duda ha sido la carne más parecida a la que degustamos en nuestro país. De postre tuvimos la suerte de deleitar unos panqueques con dulce de leche, el dulce más conocido y preferido de todos los argentinos.
No es fácil encontrar un sitio tan lejos donde los sabores sean tan parecidos. Vale la pena ir a probarlo. Está ubicado en preciados 34.
Belén Molina Viamonte

domingo, 1 de mayo de 2011

Diversión y adrenalina

Para los fanáticos de los parques de diversiones, Madrid nos da la oportunidad de ir al Parque Warner a divertirnos en sus atracciones. Es un parque que cuenta con juegos para gente de todas las edades, desde los mas pequeños hasta los mayores tendrán un excelente rato allí.

En Buenos Aires la juventud suele ir a lo que llamamos el Parque de la Costa. Es el parque mas conocido de la ciudad. Tiene sus semejanzas con este, pero Warner tiene atracciones increíbles que nos dan mucha adrenalina. Llega el calor y no hay mejor programa que un día con amigos ahí.

La entrada es accesible y realmente vale la pena. Quizás a los que viven aquí no les llama la atención, pero los que tenemos una mirada distinta de la ciudad y hemos conocido todos sus rincones, les aseguramos que es un programa que nadie debe perderse.

Belén Molina Viamonte

sábado, 23 de abril de 2011

Una vuelta por Madrid de los 80s

El lugar de la movida madrileña de los 80s todavía no pudo quitarse la fama de una excelente vida nocturna.
Es un barrio que encaja con los nostálgicos rockeros pero también con con los jóvenes que buscan variedad de ofertas a la hora de salir.

Hay muchos bares rockeros y restaurantes modernos. La calle Manuela Malasaña es donde se encuentran la mayoría de los restaurantes y la plaza Dos de Mayo es el epicentro del comienzo de la movida al caer el sol.Esta plaza de tiene su propia historia: fue escenario de la heroica resistencia del pueblo de Madrid contra la invasión francesa, el dos de mayo de 1808.

La Vía Lactea es un clásico bar que parece que nunca ha cambiado la fachada desde su inauguración, también El Rey Lagarto y Tupper Wear.Y cuando los bares cierra, las personas continúan la salida en las calles hasta el amanecer.

Pero, la vuelta a los 80s no termina en estos lugares. Si se pasea durante el día se pueden encontrar con tiendas poco convencionales que evocan el espíritu de la época. El Mercado de Fuencarral tiene pequeñas tiendas de moda alternativa y grunge.

Este mercado me recuerda un poco a la galeria Bond Street en Buenos Aires, refugio de adolescentes alternativos y distintas tribus urbanas. La galeria cuenta con numerosos locales de indumentaria, tatuajes y body piercings.


Ver Malasaña y Conde Duque en un mapa ampliado



Clara Sciancalepore 

jueves, 21 de abril de 2011

Buenos platos y flamenco

A la hora de hacer un programa diferente en Madrid, el flamenco es una de la opciones que no podemos perdernos. A pesar de no ser aquí el principal sitio donde se realiza, esta ciudad cuenta con puntos donde el flamenco llama la atención de cualquiera.
Casa Patas es un establecimiento singular donde se combina perfectamente el flamenco con una buena comida. Aquí se puede ir a disfrutar tanto de un almuerzo como una cena con amigos o en familia. Se pueden deleitar platos característicos de la gastronomía española, como el jamón ibérico, los buenos embutidos y quesos del país, el rabo de toro y acompañar los platos con vinos españoles que complementan esta oferta culinaria.

A su vez el espectáculo de flamenco asombrará tanto a los que entienden del tema como a los que jamás han visto este tradicional baile. El sitio además ofrece un sector donde se pueden hacer reuniones privadas . Estos espacios están dispuestos en torno a un patio andaluz y acondicionados de manera que acompañan al estilo con perfección.

Belén Molina Viamonte

jueves, 14 de abril de 2011

ABC BARRIO DE LAS LETRAS



Si hay una parte de Madrid que pueda conformar un tour de turismo literario, ese es el barrio de las letras, situado en pleno corazón de la capital. Recibe este nombre porque en esta zona residieron varios escritores del Siglo de Oro de la Literatura Española: Quevedo, Góngora o Lope de Vega.
El barrio de las letras es hoy uno de los más transitados de la capital y es referencia en cuanto a turismo se refiere. En sus calles podemos ver ambiente cultural y de ocio y entretenimiento, con cantidad de teatros, pero aún más tiendas y bares. Del antiguo barrio de las letras, quedan ya solo las placas que recuerdan su importancia y letras en el suelo de la Calle Huertas, la mayor parte poemas, que dan su encanto, pero el tiempo ha pasado por allí y la zona ha cambiado. Ahora es una gran zona de fiesta.
Este barrio, compuesto por la zona de la Plaza de Santa Ana y la calle Huertas (por detrás de la Puerta del Sol), es uno de los más emblemáticos de Madrid. Era el lugar de reunión de los literatos y allí hubo también lugares que después fueron recreados por los artistas, zonas de reunión para el pueblo y también para empresarios.
Juana Isola

Lavapiés

"Que pena me da la mujer de los altavoces
que dice que por reforma estará cerrada la linea tres,
con lo que a mi me gusta cada vez
sentir el viento que sopla en la boca del metro de Lavapiés".





Asi dice la letra de la canción de Martín Buscaglia, el joven cantautor argentino. Y es que el barrio de Lavapiés, con toda su historia  y particularidades, se ha convertido en uno de los favoritos. Un lugar inspirador.

En su origen fue el barrio judío de la ciudad.Pero sufrió muchas transformaciones por construcciones, guerras, abandono, etc. Hasta que en la década del 80, debido a su bajo costo, comenzó a llenarse de jóvenes y estudiantes. Se calcula que alrededor del 50% de la población del barrio es de origen no español. Debido a esta multiculturalidad eventos como el año nuevo chino o el ramadán tienen casi más resonancia en Lavapiés que, por ejemplo, la Navidad.


Juana Isola
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...